Agricultura y Ganadería 11/11/20 404 Desarrollo de la producción orgánica y agroecológica en la provincia La Mesa de Producción Orgánica y Agroecológica viene trabajando en Catamarca desde hace poco más dos años, y en el pasado mes de agosto de este año fue institucionalizada a los fines de formalizar y organizar el funcionamiento, y con ello, el compromiso de los actores que la conforman para asesorar y sugerir la actualización de las normas vinculadas a la producción orgánica y establecer lineamientos para la producción agroecológica.En este sentido, se designó a la Dirección Provincial de Agroindustria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a cargo de la Ingeniera Rocío Leiva, para coordinar la Mesa y ejecutar las políticas necesarias para el desarrollo del sector. La funcionaria remarcó la importancia del espacio para la Provincia: “Este año el Gobernador Raúl Jalil Institucionalizó la mesa, mediante Decreto Acuerdo N° 1350/20, lo que nos permitirá llevar adelante líneas de acción y definir políticas públicas para concretar objetivos como un proyecto de Ley de Promoción y Fomento de la Producción Sustentable, Adhesión a la Ley Nacional 25.127 de Producción Orgánica y gestionar a nivel nacional herramientas para el fortalecimiento de la agroecología en la provincia”. Beneficio a productores Uno de los ejes de trabajo está en buscar beneficios para los productores de los distintos municipios de la provincia que deciden agregarle valor a su producción. “El principal objetivo es allanar el camino a los productores en el proceso de transición de la producción convencional a la agroecológica u orgánica brindando información, capacitación, asesoramiento y asistencia técnica y financiera”, sostuvo Leiva. Estas acciones están enmarcadas dentro del Plan Estratégico Nacional para el Sector de la Producción Orgánica 2030 en el cual Catamarca está participando activamente a través de esta Mesa. Los lineamientos que se definan en el plan serán base para el diseño del Plan Estratégico de la Producción Orgánica y Agroecológica local.Leiva destacó la importancia de la participación en la confección del PE Nacional para visibilizar la realidad y necesidades de la provincia.Uno de los logros de esta articulación fue la formación de 20 profesionales, que a fines del año pasado se graduaron de la Diplomatura de Producción y Comercialización de Alimentos Orgánicos en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca, lo que permitirá a productores locales contar con profesionales que trabajen, supervisen y certifiquen el proceso de los productos. Articulación público-privadaLa directora de Agroindustria puso énfasis en el trabajo mancomunado que debe mantenerse entre el sector público y privado: “La articulación público-privado permitió el crecimiento de la producción orgánica en los municipios, permitiendo visibilizar la producción orgánica de la provincia mediante la primera Expo Orgánica y Agroecológica del NOA, en el marco de la Expo productiva del año pasado”. A su vez, añadió que “por lo general la gente piensa que todos los productos orgánicos son de exportación, como el aceite de oliva, pero no es así, por lo que otro de los ejes es sensibilizar al consumidor mediante actividades de promoción y difusión como se realizó en la Plaza 25 de mayo, Manzana del Turismo y Predio Ferial durante el año 2019, que permitió que los productores puedan ofrecer sus productos en el mercado interno”, explicó. Asimismo, aclaró que en el actual contexto de pandemia se planifican rondas de negocios nacionales de manera virtual.En los inicios de la Mesa a fines de 2017 existían solo ocho establecimientos o empresas dedicadas a este tipo de producción, en su mayoría olivos y aceites de oliva, mientras que en la actualidad hay 31 que trabajan en la producción orgánica en una superficie de 3.400 hectáreas (en 2017 eran 1.800) en los distintos departamentos de Catamarca, y con más diversidad de productos: aceite de oliva, dulces, nueces, aromáticas, espárragos, arándanos, uva de mesa, vinos y pasas de uva, lo que muestra el impacto y crecimiento que generó el trabajo coordinado para el desarrollo del sector.Mesa Regional Días atrás, Catamarca fue elegida para presidir la Mesa Regional de Producción y Consumo de agricultura Orgánica y Agroecológica del NOA en una reunión realizada mediante videoconferencia con referentes de las Mesas locales de las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca. En ese orden, Leiva sostuvo: “trabajaremos articuladamente para el fortalecimiento de la agricultura sustentable y el agregado de valor de las economías regionales con la impronta de una alimentación segura y saludable y en red con organismos nacionales que acompañan el desarrollo de esta producción”.-- Por GOBERNACIÓN Fecha de Publicación Nov. 11, 2020, 9:17 a.m. Etiquetas Agricultura y Ganadería Nov. 10, 2020, 10:19 p.m. 891 Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte martes 10 de noviembre Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte martes 10 de noviembre LEER ARTICULO ANTERIOR Nov. 11, 2020, 9:21 a.m. 366 “Desde el Gobierno Provincial tenemos el compromiso de reordenar el sistema educativo” “Desde el Gobierno Provincial tenemos el compromiso de reordenar el sistema educativo” LEER ARTICULO SIGUIENTE Articulos Categoría: Agricultura y Ganadería Agricultura y Ganadería Jan. 22, 2021, 12:07 p.m. 81 El ministro Tobías se reunió con productores de membrillo El Ministro de Agricultura y Ganadería Cesar Tobías volvió a reunirse el jueves con un grupo de productores de membrillo del departamento Andalgalá LEER MÁS Agricultura y Ganadería Jan. 22, 2021, 12:04 p.m. 105 Dos nuevos establecimientos avícolas comienzan a trabajar en Andalgalá Acompañado por miembros de su equipo de trabajo, el Ministro de Agricultura y Ganadería Cesar Tobías LEER MÁS Agricultura y Ganadería Jan. 15, 2021, 5:39 p.m. 120 Agricultura realizó acuerdos con SENASA Agricultura realizó acuerdos con SENASA LEER MÁS
Nov. 10, 2020, 10:19 p.m. 891 Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte martes 10 de noviembre Información oficial actualizada sobre COVID-19: Reporte martes 10 de noviembre LEER ARTICULO ANTERIOR
Nov. 11, 2020, 9:21 a.m. 366 “Desde el Gobierno Provincial tenemos el compromiso de reordenar el sistema educativo” “Desde el Gobierno Provincial tenemos el compromiso de reordenar el sistema educativo” LEER ARTICULO SIGUIENTE
Agricultura y Ganadería Jan. 22, 2021, 12:07 p.m. 81 El ministro Tobías se reunió con productores de membrillo El Ministro de Agricultura y Ganadería Cesar Tobías volvió a reunirse el jueves con un grupo de productores de membrillo del departamento Andalgalá LEER MÁS
Agricultura y Ganadería Jan. 22, 2021, 12:04 p.m. 105 Dos nuevos establecimientos avícolas comienzan a trabajar en Andalgalá Acompañado por miembros de su equipo de trabajo, el Ministro de Agricultura y Ganadería Cesar Tobías LEER MÁS
Agricultura y Ganadería Jan. 15, 2021, 5:39 p.m. 120 Agricultura realizó acuerdos con SENASA Agricultura realizó acuerdos con SENASA LEER MÁS