Subsecretaría de Planificación 03/04/19 976 Finaliza trabajo de campo del Censo Agropecuario La Dirección Provincial de Estadística y Censos de Catamarca, organismo ejecutor del Operativo a Campo del Censo Nacional Agropecuario 2018 en Convenio con el Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC, anunció la finalización del Trabajo de Campo ayer Domingo 31 de Marzo, aclarando que los sistemas seguirán abiertos y operativos durante el mes de Abril, a efectos de que se pueda culminar tareas pendientes como concretar entrevistas planificadas y atención de Productores rezagados.El Operativo de campo comenzó en nuestra Provincia el 15 de Octubre de 2018, con el desafío de utilizar por primera vez nuevas herramientas informáticas para relevar, almacenar, supervisar y procesar información estadísticaAnticipo de Resultados Preliminares Provincia de CatamarcaEl trabajo de campo se organizó siguiendo la modalidad de barrido territorial para cubrir todas las zonas con actividad agrícola, ganadera y/o forestal de Catamarca.Al 15 de marzo de 2019 y según Fuente INDEC, se ha barrido un total de 1.656.348 hectáreas, de las cuales 1.355.926 hectáreas son destinadas al uso agropecuario y forestal, mientras que las restantes 300.422 hectáreas corresponden a otros usos. Como resultado de ese barrido fueron censadas 9.369 explotaciones agropecuarias (EAPs).Sobre Metodología, Tecnología y OrganizaciónEl CNA 2018 tiene como objetivo relevar los datos estructurales de las explotaciones agropecuarias (EAPs) de la República ArgentinaEl operativo se basó en el reemplazo de los cuestionarios, mapas y planillas de seguimiento en papel por medios electrónicos: tableta, aplicación móvil, sistema de gestión informático.Los contenidos de la Aplicación Móvil (APP CNA 2018) se estructuraron en tres módulos: “Módulo Cuestionario” (captura de datos); “Módulo Geográfico” (material cartográfico de referencia) y “Módulo Registro de Novedades” (control del proceso operativo).El “Módulo Cuestionario” se compone de seis secciones temáticas: 1. Identificación del productor y determinación de la explotación agropecuaria (EAP) 2. Uso del suelo 3. Prácticas culturales 4. Producción animal 5. Infraestructura y maquinaria 6. Residentes y trabajadores. El entrevistado, en interacción con el censista, ubicó su explotación agropecuaria en la cartografía digital. De esta manera, la información obtenida quedó geo-referenciada desde su captura.La Estructura Censal de la Provincia de Catamarca fue integrada por profesionales y técnicos del Sector Agropecuario. Incluyó 1 coordinador, 3 jefes de zona, 3 auxiliares, 16 supervisores y 81 censistas que fueron capacitados para las distintas funciones específicas.El Período de Referencia comprende el lapso dentro del cual se desarrolla una campaña agrícola y la fase anual del ciclo de las distintas especies ganaderas. En el CNA 2018 este período se estableció, para los flujos de producción, entre el 01/07/17 y el 30/06/18; la fecha de corte para establecer la condición de EAP obligada a responder el censo y la situación de posesión/tenencia de la tierra, fue el 30/12/17. Adicionalmente, se estableció la fecha del 30/06/2018 para relevar las existencias (stocks) de ganado, aves y otras especies, la cantidad de colmenas, las superficies con cultivos permanentes y bosques implantados, así como de todos los bienes de equipo, maquinarias, instalaciones y construcciones. Por GOBERNACIÓN Fecha de Publicación April 3, 2019, 8:25 a.m. Etiquetas Planificación April 3, 2019, 8:21 a.m. 1449 Nuevos médicos para Recreo Nuevos médicos para Recreo LEER ARTICULO ANTERIOR April 3, 2019, 8:32 a.m. 1054 Acciones de prevención y concientización en Salud, para la presentación de los buzos Acciones de prevención y concientización en Salud, para la presentación de los buzos LEER ARTICULO SIGUIENTE Articulos Categoría: Subsecretaría de Planificación Subsecretaría de Planificación Dec. 6, 2019, 9:44 a.m. 881 Catamarca en la XXI Asamblea del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial Catamarca en la XXI Asamblea del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial LEER MÁS Subsecretaría de Planificación Sept. 11, 2019, 12:50 p.m. 1193 Capacitación en agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible Capacitación en agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible LEER MÁS Subsecretaría de Planificación Sept. 9, 2019, 1:04 p.m. 1007 Comienza muestra maestra de viviendas Comienza muestra maestra de viviendas LEER MÁS
April 3, 2019, 8:21 a.m. 1449 Nuevos médicos para Recreo Nuevos médicos para Recreo LEER ARTICULO ANTERIOR
April 3, 2019, 8:32 a.m. 1054 Acciones de prevención y concientización en Salud, para la presentación de los buzos Acciones de prevención y concientización en Salud, para la presentación de los buzos LEER ARTICULO SIGUIENTE
Subsecretaría de Planificación Dec. 6, 2019, 9:44 a.m. 881 Catamarca en la XXI Asamblea del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial Catamarca en la XXI Asamblea del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial LEER MÁS
Subsecretaría de Planificación Sept. 11, 2019, 12:50 p.m. 1193 Capacitación en agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible Capacitación en agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible LEER MÁS
Subsecretaría de Planificación Sept. 9, 2019, 1:04 p.m. 1007 Comienza muestra maestra de viviendas Comienza muestra maestra de viviendas LEER MÁS